Los trabajos más peligrosos del mundo
Por Worok
Muchos profesionales se exponen a múltiples riesgos diariamente en su trabajo, realizando actividades extremas y que pocos pueden llevar a cabo.
La definición de peligro en el trabajo se basa en la posibilidad de sufrir lesiones graves o incluso la muerte como resultado de la actividad laboral.
¿Cuáles son los trabajos más peligrosos del mundo?
Aunque todos los puestos de trabajo implican algún tipo de riesgo directo o relacionado, a continuación, mostramos las profesiones consideradas como las más peligrosos del mundo.
Trabajos en altura
Este grupo profesional engloba a todos aquéllos que realizan su actividad a más de dos metros de altura, donde el principal riesgo al que se exponen es a caídas.
Militares, policías y cuerpos de seguridad
Uno de los sectores con más riesgos es el relacionado con los cuerpos y fuerzas de seguridad. Aunque dentro de estos sectores también existen diferentes niveles de riesgo, por ejemplo, variará dependiendo del puesto de trabajo concreto que se ocupe o el lugar donde se lleve a cabo.
Bomberos y forestales
Otro de los grupos profesionales que a más riesgos se exponen son los bomberos y los forestales. Muchas veces en sus actuaciones ponen su vida ante grandes riesgos como incendios, inundaciones, catástrofes naturales…
Minería
La minería es probablemente uno de los trabajos que más peligros conlleva del mundo ya que están expuestos continuamente a graves riesgos como explosiones, incendios, caídas, atrapamientos…
Estadísticamente es uno de los sectores donde más accidentes se registran y donde se hace imprescindible el uso de protección específica.
Trabajadores en carretera
Uno de los sectores profesionales que a más riegos se exponen de manera continuada son los trabajadores en carretera como transportistas, camioneros, conductores…
Son profesionales que pasan prácticamente el 100% de su jornada en la carretera y están expuestos de manera continuada a sufrir cualquier tipo de accidente.
En estos casos la seguridad vial y la responsabilidad es clave para evitar al máximo cualquier tipo de accidente de tráfico.
Trabajadores marítimos
En este sector profesional uno de los principales peligros son las inclemencias meteorológicas que pueden desembocar en accidentes graves en el mar.
Una de las claves para minimizar los riesgos es aumentar la visibilidad del trabajador mediante el uso de ropa de alta visibilidad, así como el uso de guantes y de calzado adherente y antideslizante para no resbalar y agarrarse incluso en condiciones de humedad.
¿Cómo minimizar los riesgos en sectores profesionales peligrosos?
Pese a que existan riesgos inherentes a la actividad profesional y que sean difíciles de controlar, la clave está en protegerse ante éstos para reducirlos al máximo mediante prácticas como:
- Identificar los riesgos de la actividad y conocer la forma de actuar en caso de accidente.
- Utilizar la equipación de seguridad adecuada. Ropa, calzado, EPIs, señalización… Todos los elementos de protección necesarios para el desarrollo de la actividad profesional.
- Implementar protocolos de seguridad rigurosos de todos los procesos y actividades de la empresa.
- Establecer horarios y condiciones adecuadas para favorecer el descanso de los trabajadores.
- Cultura profesional de seguridad en la que todos los trabajadores sean conocedores de la normativa y estén comprometidos con ella.