Material para trabajos verticales
- Inicio
- Material para trabajos verticales
Las lesiones y accidentes producidos por caídas, debidos a la falta de seguridad en trabajos en alturas es uno de los principales peligros de las tareas realizadas a distancia del suelo. Por ello, es obligatorio contar con un equipo de protección anticaídas en todos aquellos trabajos que se realicen a más de 2 metros del suelo.
Generalmente, esto implica medidas de seguridad en la construcción, trabajos de fachadas, limpiezas de ventanas y cristales, rehabilitación de edificios o trabajos en azoteas. En estos sectores, además de obligatorio, es imprescindible para la seguridad del usuario contar con un equipo de protección en alturas completo, homologado y que cumpla la Normativa vigente.
En Worok somos especialistas en equipos de trabajos verticales como arneses, elementos de amarre, líneas de vida, puntos de anclaje, cascos de seguridad para alturas y muchos más. Ofrecemos una amplia selección de material de seguridad para trabajos en altura de los mejores proveedores para proteger a los trabajadores de accidentes y lesiones por caídas en trabajos verticales.
Tienda de material para trabajos en altura
Los equipos de protección anticaídas engloban tanto los sistemas que evitan caídas, como elementos de amarre y arneses de sujeción, así como equipos que evitan daños y lesiones al caer, como retráctiles, que absorben energía de la caída, o cascos de seguridad, que protegerían la cabeza en caso de golpe.
La forma más eficaz de proteger al usuario frente a los peligros de un trabajo en alturas o vertical es evitando la caída. Estos equipos son aquellos que nos dan un punto de seguridad al que aferrarnos para que en caso de desequilibrio o problema para evitar que se produzca una caída a diferente nivel. Hay que destacar las líneas de vida, los amarres, los arneses o las sillas para trabajos en alturas.
En muchos trabajos en altura estar completamente anclado a un punto no siempre es posible, ya que puede que se necesite movimiento para trabajar. Por ello se debe disponer, además de equipos que previenen caídas, de equipos de seguridad que eviten daños cuando se produzca una caída o un accidente, como cascos de seguridad o protecciones. Combinando ambos se conseguirá prevenir al máximo posibles accidentes.
Los mejores equipos para trabajos verticales
Todos los equipos anticaídas de Worok están homologados y regulados bajo la Normativa vigente.
Recuerda que todos los equipos de protección anticaídas deben ser revisados por el fabricante cada 12 meses mínimo o después de sufrir algún uso extremo o estar expuesto a determinados elementos que pudieran deteriorarlo. En la ficha técnica o manual del producto aparecerá toda la información para contactar con el fabricante y realizar las revisiones pertinentes.
Descubre nuestro catálogo de accesorios y herramientas para trabajar en alturas
En el catálogo de Worok puedes encontrar una amplia gama de equipos para trabajos verticales como:
Arneses de Seguridad (EN 361 y EN 813). Permiten repartir la fuerza de sujeción en el cuerpo, ya que es a donde conectan las cuerdas anticaídas; suelen contar con una estructura que permite mantener la posición aun cuando no es posible apoyar los pies sobre una superficie plana. Pueden diferenciarse en varios tipos: anticaídas genérico, de posicionamiento, de suspensión y de rescate.
Sistemas de retención o posicionamiento (EN 354 y EN 358). Dispositivos que sujetan al trabajador al punto de trabajo y lo mantienen en posición correcta (sujeción) o evita que llegue a determinadas zonas en un área (retención).
Anclajes (EN 795). Sistemas que permiten fijar el sistema de sujeción conectado a una estructura que actúa de soporte (desmontables o en la propia estructura).
Dispositivos absorbedores de energía (EN 355). Los absorbedores de energía suelen estar incluidos en el amarre o sistema de sujeción que absorbe la energía de caída de forma progresiva para evitar parones secos o bruscos en las caídas.
Cascos de seguridad para trabajos en altura + barbuquejo (EN 397). Cascos preparados para utilizar en trabajos en alturas, muy ligeros y que están asegurados a la barbilla para evitar que puedan caerse.
Cuerdas con dispositivos deslizantes y carros anticaídas (EN 353-2). Equipos conectados a la cuerda que permiten el movimiento, pero bloquean al usuario en momento de caída brusca
Existen muchos más equipos de protección anticaídas, como elementos de rescate y camillas, cuerda y poleas, entre otros. Todos estos productos puedes encontrarlos en Worok con envío 24 h para tenerlos disponibles en el momento en que los necesites.
Preguntas comunes sobre equipos de seguridad en alturas
Pueden surgir miles de preguntas a la hora de elegir el sistema de seguridad anticaídas que mejor se adapte a tus necesidades, por ello intentaremos responder a las más comunes. Si tienes alguna consulta nuestro departamento técnico te asesorará sobre todos los productos.
¿Qué incluye un kit anticaídas completo?
Muchas veces a la hora de realizar trabajos en altura surgen algunas dudas sobre qué equipos de seguridad se necesitan. Las caídas en trabajos en alturas son la primera causa de accidentes laborales graves, por ello es importante conocer qué equipos deben incluirse en un kit de seguridad anticaídas completo.
Un kit completo anticaídas constará siempre de arnés, subsistema de conexión, conectores, cuerda y casco. Además, depende del trabajo a realizar, puede ser necesario el uso de puntos de anclaje o línea de vida y otros EPIs específicos como gafas u orejeras de protección auditiva.
- Arnés de seguridad. El arnés es una pieza indispensable en cualquier equipamiento de seguridad en alturas. Es el elemento que conecta al trabador con todo el sistema de seguridad y, por ende, el que evita la caída. Sin embargo, no todos los arneses son válidos para todas las situaciones, pues según cómo sea el trabajo las características del arnés cambian enormemente.
- Subsistemas de conexión. Una vez tenemos el arnés necesitamos un sistema que nos conecte al anclaje. Estos equipos conectan al trabajador al punto de anclaje. Puede ser una cuerda, una línea de vida o un punto fijo. Son los elementos que realmente frenan la caída y que, en caso necesario, disipan la energía del impacto, evitando daños al trabajador. En ocasiones es habitual conectar varios subsistemas entre sí. Por ejemplo: un absorbedor de energía a un dispositivo retráctil.
- Equipos deslizantes anticaídas. Son dispositivos que se conectan a la guía (línea de vida o cuerda) y que cuentan con un sistema de bloqueo en caso de una caída brusca, evitando la caída. Se llaman deslizantes, ya que pueden desplazarse libremente por la guía siempre y cuando sea a velocidad reducida.
- Equipos anticaídas retráctil. Son aquellos equipos con un sistema de tensión que se libera paulatinamente, como una cuerda o un cable rígido. Esto permite al trabajador desplazarse sin dejar de estar conectado al sistema de seguridad. Cuentan con un bloqueador que detiene el cable, asegurando al trabajador en caso de caída.
- Absorbedores de energía. En una caída, el golpe contra el suelo no es el único peligro. El parón en seco transmite toda la energía del golpe al trabajador y esto puede ser tan peligroso como caer al suelo, ya que el daño no lo produce el golpe, sino la parada brusca. Por ello, siempre se debe trabajar con equipos absorbedores de energía. Éstos conectan el arnés y el equipo deslizante o retráctil y se despliegan paulatinamente en caso de caída, reduciendo el impacto al trabajador.
Algunos equipos retráctiles o elementos de amarre cuentan con absorbedores integrados. Siempre se debe comprobar esto antes de trabajar ya que 2 equipos absorbedores seguidos podrían no funcionar o suponer un peligro.
- Puntos de anclaje y líneas de vida móviles. Finalmente, debe existir un punto de anclaje al que se conecte todo el equipo de seguridad en última instancia. Éste puede ser fijo, como una estructura o un enganche anclado al suelo, o móvil, como una línea de vida temporal
- Línea de vida temporal. Las líneas de vida temporales son una forma sencilla y versátil de disponer de un punto de anclaje. Se pueden instalar horizontal o verticalmente según el tipo y permiten disponer de un amplio campo de trabajo por el que desplazarse. Una vez instalada y asegurada la línea de vida sirve como una barandilla de seguridad a la que se ancla el sistema de sujeción.
- Puntos de anclaje fijos. Si se va a trabajar de forma continuada o se requiere una manipulación de mucho peso se puede recurrir a puntos de anclaje fijo. Estos son anillas ancladas a estructuras a las que se conecta el sistema de sujeción. Dichas estructuras pueden ser líneas de vida fijas o el propio edificio.
- Eslingas. Si se dispone de un punto seguro en el edificio, se puede asegurar una eslinga de carga a éste y conectar el equipo a la eslinga. Estos equipos son similares a cintas textiles o metálicas muy resistentes, ya que aguantan la fuerza de todo el equipo y el trabajador.
- Cuerda de seguridad. La forma más conocida y clásica de sujetarse es con cuerdas de seguridad. Estas cuerdas luego se conectan a los puntos de anclaje.
- Casco de seguridad. La parte indispensable de cualquier equipo de seguridad es el casco. Los cascos para trabajos en alturas deben ser resistentes a golpes verticales y horizontales, además de incluir un barboquejo de seguridad que impida perderlo. Según el tipo de trabajo, el sector o el entorno pueden ser ventilados, aislantes, más o menos ligeros etc.
- Conectores o mosquetones. Estas piezas hacen de argamasa entre todos los equipos, conectando todos los elementos entre sí, desde el trabajador al primer sistema de conexión, hasta el punto de anclaje.
- Macuto o bolsa para equipos anticaídas. La forma más sencilla de llevar todo el equipo necesario es contar con un macuto o bolsa de transporte resistente con capacidad para todo el equipo y transportarlos siempre en ella. Además, un equipo de seguridad anticaídas pesa bastante, por lo que debemos contar con una bolsa resistente.
¿Cuándo tienen que utilizarse equipos de seguridad en altura?
Si se va a trabajar de forma continuada o se requiere una manipulación de mucho peso se puede recurrir a puntos de anclaje fijo. Estos son anillas ancladas a estructuras a las que se conecta el sistema de sujeción. Dichas estructuras pueden ser líneas de vida fijas o el propio edificio.
Los equipos de seguridad en alturas serán obligatorios siempre que exista un riesgo de una caída que pueda ocasionar daños graves, esto se suele considerar una distancia igual o superior a 2 metros. De igual modo en andamios, elevadoras o situaciones elevadas en las que no existan equipos de protección colectiva, estos son elementos del entorno que evitan el riesgo de caída, como vallas, barreras, rodapiés etc.
¿Cuál es la vida útil de un equipo de seguridad en altura?
Los equipos de seguridad verticales tienen una vida de uso máxima que no se debe sobrepasar para no comprometer la seguridad. Esta vida útil viene determinada por el fabricante y está establecida en el manual del equipo, aunque no tiene una duración mínima definida.
La mayoría de equipos textiles se deben descartar pasados 10 años de uso o de fabricación. Igualmente, esto siempre dependerá de su uso y muchos equipos deberán revisarse después de soportar alguna caída. Algunos, como los absorbedores de energía, quedan inservibles al parar una caída fuerte.
Por contra, los equipos metálicos, como puntos de anclaje fijos, no suelen caducar, pero pueden resultar no aptos tras situaciones extraordinarias como golpes, oxidaciones o exposiciones a sustancias deteriorantes. Igualmente se debe seguir siempre la recomendación del fabricante.
¿Se realizan revisiones de equipos de seguridad verticales en Worok?
Las revisiones de estos equipos las debe realizar el fabricante del equipo, por lo que no son realizadas en Worok. Si necesitas comprobar un equipo adquirido en nuestra tienda, contacta con nosotros y te indicaremos cómo proceder para que el fabricante realice la comprobación.
Si tienes cualquier consulta sobre los equipos de protección anticaídas no dudes en consultar a nuestro equipo especialista, que te asesorará para que encuentres el equipo que mejor se adapte a tu trabajo.