03.01.2022

Evitar riesgos al trabajar con bajas temperaturas

Por Worok
Evitar riesgos al trabajar con bajas temperaturas

Trabajar con bajas temperaturas, sea en interior o exterior, supone algunos riesgos como estrés térmico, hipotermia o incluso congelación. Siendo alguno de los principales síntomas: cansancio o fatiga, escalofríos, disminución o pérdida de la coordinación o afecciones respiratorias, entre otras.

Numerosos sectores o puestos de trabajo se enfrentan a riesgos relacionados a las bajas temperaturas: construcción, obra pública, sector agrícola y ganadero, sector alimentario… ya que realizan gran parte de trabajo exponiéndose a temperaturas muy bajas.

Ante la llegada de invierno, las olas de frío y las incidencias climatológicas extremas como viento, lluvia o nieve, resulta imprescindible estar preparado y llevar los equipos de protección, vestuario y calzado adecuados.

En el ámbito laboral, la exposición a bajas temperaturas y lluvia tiene una incidencia directa sobre la salud y la seguridad de los trabajadores, por lo que puede ser evaluada como un riesgo potencial.

Normativa aplicable a los equipos de protección frente a los riesgos del frío y la lluvia

Riesgos originados por la exposición a ambientes fríos. Lo que supone que el usuario esté expuesto a una temperatura del aire equivalente de entre -5 ºC y 10 ºC:

- Riesgos derivados de la exposición al frío

- Riesgos derivados de la exposición a la lluvia

Es muy importante que los trabajadores que se expongan a riesgos derivados de la exposición al frío sean conscientes de los riesgos a los que se enfrentan y adopten todas las precauciones necesarias para poder trabajar de forma completamente segura.

Análisis de nivel de riesgo asociado a bajas temperaturas

4 factores principales a través de los cuales se puede calcular el nivel de protección necesario para alcanzar el equilibrio térmico de la persona con el ambiente, teniendo en cuenta la capacidad de aislamiento del vestuario del usuario:

- Temperatura ambiental: la temperatura del aire existente medida por un termómetro.

- Velocidad del viento: cuanta mayor velocidad presente el viento, mayor capacidad de enfriamiento y, en consecuencia, mayor amenaza para una misma temperatura.

- Humedad relativa: el agua conduce el calor 25 veces más rápido que el aire, por lo que, a mayor humedad presente, mayor disipación de calor.

- Actividad física: el movimiento y la actividad física aumenta la cantidad de calor producido por el cuerpo.

Claves principales para prevenir riesgos provocados por bajas temperaturas

La principal clave para para prevenir riesgos frente a bajas temperaturas son las medidas preventivas y de protección que se adopten al enfrentarse a estos riesgos:

- Informarse de las previsiones meteorológicas y cumplir las recomendaciones de seguridad

- Reducir al mínimo posible el esfuerzo físico durante las horas de menor temperatura

- Proteger las extremidades del cuerpo con el equipo necesario y adapto a los requerimientos del trabajador

- Utilizar el vestuario adecuado según la humedad, temperatura y puesto de trabajo del usuario

- Realizar las pausas y descansos necesarios durante la jornada, evitando las exposiciones prolongadas a temperaturas bajas

- Hidratarse y mantener la energía mediante el consumo de bebidas calientes

- Prestar atención a las señales e indicaciones de advertencia, identificando rápidamente síntomas de hipotermia, congelación o cualquier daño producido por el frío.

Tomando estas medidas de prevención estaremos actuando de manera correcta y minimizando al máximo los riesgos frente a bajas temperaturas y lluvia.