14.06.2021

Cómo evitar un golpe de calor en el trabajo

Por Worok
Cómo evitar un golpe de calor en el trabajo

El verano trae consigo un aumento considerable de las temperaturas que, en muchas ocasiones, puede generar en un riesgo elevado para los trabajadores, principalmente para los que realizan sus tareas en exterior.

Para evitar que los trabajadores sufran un golpe de calor es importante que se contemple este riesgo dentro del plan de prevención de riesgos laborales de la empresa y con ello llevar a cabo las medidas preventivas necesarias, así como proveer a los trabajadores de los equipos y la formación e información necesaria.

Resulta por ello fundamental que los trabajadores sepan además de cómo prevenir este riesgo, saber identificar los síntomas de un golpe de calor y cómo actuar en caso de producirse.

¿Qué es un golpe de calor?

El golpe de calor es un trastorno producido por un exceso de calor en el cuerpo. Habitualmente producido por una exposición prolongada a altas temperaturas o por realizar un esfuerzo físico en temperaturas elevadas.

¿Cómo evitar un golpe de calor en el trabajo?

Un golpe de calor es predecible y evitable si se toman las medidas de prevención necesarias:

- Evitar exponerse al sol en las horas centrales del día. Siempre que sea posible, es recomendable realizar las actividades más intensas en las primeras o últimas horas del día. Si se requiere realizar trabajo bajo el sol intenso, es importante combinarlo con pequeños periodos de tiempo en lugares más frescos y a la sombra.

- Utilizar prendas ligeras, transpirables y holgadas. De este modo el cuerpo puede ventilarse de forma adecuada. Las prendas de color claro también son más beneficiosas para evitar el calor en exceso.

- Utilizar protección UV. Cuando se trabaja en exteriores es imprescindible utilizar protección solar de factor alto para evitar quemaduras solares.

- Hacer uso de elementos de protección frente al sol como gorras, sombreros y gafas.

- Mantenerse hidratado. Beber mucho líquido (preferiblemente agua). De este modo se ayuda al cuerpo a sudar y a mantener su temperatura normal.

- Tomar precauciones especiales ante el consumo de determinados medicamentos o enfermedades que aumenten el riesgo de padecer problemas relacionados con las altas temperaturas.

¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor?

Los principales síntomas que aparecen una persona que está sufriendo un golpe de calor son:

  • Dolor de cabeza

  • Mareo

  • Náuseas y vómitos

  • Sudoración excesiva al principio y ausencia de ésta después

  • Cansancio

  • Inestabilidad

  • Enrojecimiento y sequedad de la piel

¿Cómo actuar ante un golpe de calor?

Si aparece alguno de estos síntomas, es muy importante actuar rápidamente para bajar la temperatura de la persona afectada. Uno de las medidas más efectivas es colocarse a la sombra, hidratarse bebiendo mucha agua y mojarse la cabeza y el cuerpo con agua no demasiado fría.

¿Qué riesgos tiene sufrir un golpe de calor?

Es de gran importancia que, en caso de producirse, el golpe de calor se trate con urgencia. Un golpe de calor que no se trate rápidamente puede tener consecuencias dañinas en el cerebro, los riñones, el corazón o la musculatura. El retraso en el tratamiento del golpe de calor puede tener consecuencias peligrosas e incluso la muerte de la persona afectada.

Los golpes de calor son evitables siempre que se cumplan una serie de medidas de prevención y se actúe de manera correcta ante la aparición de un mínimo síntoma. Si la empresa y los trabajadores conocen todos los riesgos, cómo prevenirlos y cómo actuar ante ellos, las consecuencias de estos problemas se reducirán casi en su totalidad.