03.10.2022

Cómo elegir el calzado de seguridad adecuado

Por Worok

Consejos para elegir correctamente el calzado de seguridad, para que te proteja al máximo y te ofrezca la mayor comodidad en tu día a día.

Muchos sectores requieren del uso de calzado de seguridad para proteger al trabajador de los riesgos a los que se enfrenta en su jornada laboral. Un calzado que el trabajador llevará durante muchas horas y que, además de protegerle eficazmente, debe aportarle gran comodidad y confort.

Consejos para elegir el calzado de seguridad

Existen dos principales factores en los que basarse para elegir el calzado de seguridad más adecuado: las propiedades de seguridad que presente y la comodidad que ofrezca al usuario.

A nivel seguridad, el marcado del calzado será el que marque las propiedades y funcionalidades que ofrece el zapato. En cuanto a confort, el peso, la transpirabilidad o los materiales con los que está fabricado son aspectos a tener en cuenta para elegir un modelo u otro.

Los pies son una de las partes del cuerpo más complejas y cada persona tiene unas características y necesidades específicas.

Seleccionar el nivel de seguridad y propiedades que presenta el zapato

Cada modelo ofrecerá una serie de propiedades y nivel de seguridad. El marcado del zapato identificará la propiedad y protección que ofrece el modelo, pudiendo ser SB, S1 hasta S5, SRA, SRB y SRC.

Calzado de clasificación I (de piel o similares)

SB: Calzado con puntera de seguridad resistente a golpes de 200 J.

S1: A la protección de puntera anterior se añade propiedad antiestática, zona del talón cerrada y que absorbe la energía en dicha zona.

S2: Presenta las propiedades anteriores y añade resistencia a la penetración y a la absorción de agua.

S1P: Suma a las características de la S1 (puntera, talón y antiestática) la propiedad de resistencia anti perforación en la suela.

S3: Este tipo de calzado tiene todas las propiedades del S2 (puntera, talón, anti estática, resistencia penetración y absorción) y suma la resistencia a la penetración en la suela y además posee suela con resaltes que mejora el agarre.

Calzado de clasificación II (totalmente de caucho o polímero)

S4: Un zapato con puntera reforzada hasta 200 J (SB), antiestático y que absorbe la energía en la zona del talón.

S5: Se suma a las características anteriores (S4) la resistencia a la penetración de la suela y suela cuenta con resaltes que mejoran el agarre del pie.

Propiedades antideslizamiento

SRA: Este calzado ofrece resistencia al deslizamiento sobre baldosas de cerámica con lauril sulfato sódico.

SRB: Este tipo ofrece seguridad anti deslizamiento sobre superficies de acero con glicerina.

SRC: Suma las dos características anteriores (SRA+SRC), dando seguridad antideslizamiento sobre suelo cerámico y metálico

Elegir un zapato que se ajuste perfectamente

Otros aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir el calzado de seguridad es que éste sea de la talla adecuada, de modo que quede ajustado perfectamente al pie para llevarlo durante toda la jornada sin problemas. En este post te damos unos consejos para elegir la talla de calzado adecuada.

Utilizar el zapato adecuado para el sector profesional

Según cómo sea nuestro trabajo necesitaremos un tipo de protección u otra, así como una serie de funcionalidades específicas. No es lo mismo el calzado que utiliza un enfermero que el que utiliza un soldador.

A continuación, detallamos las principales características que deben cumplir los zapatos de seguridad de cada sector profesional para ayudarte a elegir el calzado de seguridad adecuado según tu trabajo:

Calzado de seguridad para construcción. Uno de los primeros sectores en adoptar el calzado de seguridad. El trabajar con herramientas y materiales pesados hace que la seguridad en los pies sea primordial. La puntera de seguridad, la resistencia a la penetración en la suela y a la impermeabilidad debe ser obligatoria. El calzado de categoría I, S2 y SRA ofrecerá protección frente a todas estas características.

Calzado de seguridad para talleres mecánicos. Los trabajadores de talleres mecánicos, además de protección de la puntera y la suela, necesitan un calzado antideslizante y con resistencia a aceites e hidrocarburos.

Calzado de seguridad para sectores con riesgo químico o biológico como laboratorios, ganadería, agricultura… Se debe contar siempre con calzado con propiedades claves como resistencia química y antideslizamiento.

Calzado de seguridad para trabajos eléctricos. Además de la protección básica de un calzado de seguridad, se debe hacer uso de un calzado con propiedades aislantes, dieléctricas y que no cuente con partes metálicas.

Calzado profesional. Hay algunos sectores profesionales que no requieren del uso de calzado de seguridad, pero sí de un calzado especial que presente propiedades como antideslizamiento, antiestático o impermeable, entre otros.

Con esta serie de consejos podrás elegir el calzado de seguridad más adecuando a tus necesidades, sector profesional y puesto de trabajo para que desarrolles tu actividad con total confort y seguridad.